Don Edelmiro Bascuas, en su artículo "Celta amba 'agua', conservado como apelativo en Galicia hasta el siglo XII. Derivado *ambra", estudia los topónimos Ambrões (Marco de Canaveses, Portugal) y Ambroes (documentado en 1462 en Ourense) en relación con el tema hidronímico paleoeuropeo *AMBRA. Descarta que el gentilicio se refiera al pueblo germano homónimo, los ambrones, y considera que se explica suficientemente por aludir a los habitantes de un lugar denominado *Ambra por la presencia de algún acuífero o curso fluvial. Asimismo, la dispersión por el noroeste peninsular del hidrónimo *AMBRA queda patente en los ejemplos de su artículo.
Los topónimos ourensanos Ambrués (Orriós) y Brués (Boborás) también podrían pertenecer a la serie *AMBRA. En el primer caso resulta evidente la relación, a pesar del desplazamiento acentual, que se explica por la transformación paulatina del hiato en diptongo: Ambróes > Ambrúes > Ambrués. Para el segundo podríamos pensar en una falsa segmentación a partir de una secuencia como *Villam Ambrones > Villambro(n)es > Villam / Broes; implícito el sustantivo villa, quedaría Broes / Brues / Brués como nombre del lugar.
Brués no solo se sitúa junto al río Oviñao, también llama la atención la gran cantidad de galerías de captación o minas de agua que existen en el lugar, algunas tan próximas entre sí que parecen formar parte de un sistema más complejo, tal vez de origen romano o de la época de los mouros, según nos informó Ángel, el propietario de la casa rural Casa Brués. En cambio, en "Las galerías drenantes en España: cuantificación y clasificación de los sistemas horizontales de captación de aguas subsuperficiales" (Antequera, Iranzo y Hermosilla) se nos informa de que la mayor parte de las galerías gallegas se construyeron a finales del siglo XIX o principios del XX.
Mina de agua de Brués, usada también como fresquera y bodega. Está formada por un largo túnel que se adentra en el monte hasta la capa freática. El agua se filtra de impurezas en la última cubeta de decantación.
En esta otra mina de Brués desapareció un pato en su túnel y, como en las leyendas de mouros, volvió a aparecer como si tal cosa dos meses después.
Inmediata a la anterior, esta galería de captación presenta la particularidad de tener una repisa para dejar la sella cuando se iba a por agua. La huella circular de la base del recipiente ha quedado impresa en la piedra.
La última mina de este sistema se usaba para que bebiesen los animales, la superficie ligeramente ondulada de la piedra inferior se debería al roce continuo de las cabezas del ganado.
Al norte de Extremadura tenemos el hidrónimo Ambroz que pasa por las ruinas romanas de Cáparra, y en el solar de la ciudad de Plasencia parece ser que existió un poblado más antiguo llamado también Ambroz.
ResponderEliminarEn Guadalupe funciona todavía la captación subterránea del Arca del Agua, realizada por los frailes gerónimos en 1350: http://jugimo.blogspot.com.es/2011/05/las-minas-del-arca-del-agua-guadalupe.html
Enhorabuena por tus artículos Lole, son muy interesantes. Un abrazo, Juan.
Gracias a ti, Juan, por tu estupendo artículo sobre el Arca de Agua de Guadalupe. Espero tener la oportunidad de verla en alguna de mis visitas. En cuanto al hidrónimo extremeño Ambroz, es sin duda un hidrónimo paleoeuropeo, milenario. Un asunto a explorar es la hidronimia paleoeuropea extremeña, empezando por el Anas.
ResponderEliminarUn abrazo
Prezada Andregoto,
ResponderEliminarParabéns unha vez máis polos teus interesantes artigos.
Un comentario a respeito da posíbel etimoloxía de Ambrués: creo que encaixa mellor un derivado latino en -ensis (xentilicio) a partir dun topónimo *Ambrona
A evolución entón tería sido *Ambronense > *Ambrõense > Ambroés
Unha aperta
Talvez nem seja necessário considerar a terminação -ês como sendo de origem latina. No fim de contas, na maior parte dos exemplos toponímicos conhecidos o tal sufixo é acrescentado a uma base de alegada origem prelatina (Covês, Carnês, Berbês...)
ResponderEliminar