jueves, 21 de mayo de 2020

Centuriaciones castreñas y sus representaciones prehistóricas

Parcelario en Caión (Mañón). (C) Visor PBA de la Xunta, Vuelo americano de 1956-57.

A propósito del origen del paisaje de bocage propio de las montañas septentrionales de Galicia, ese cuyas leiras aparecen compartimentadas por setos vegetales y que según Bouhier podría ser más antiguo que el paisaje agrario a base de agras dominante en nuestro país, podemos ver que la retícula vegetal es el resultado de dividir en parcelas predios de mayor tamaño, de forma cuadrada y con una extensión aproximada de unas 3,82 ha. Las separaciones entre las grandes divisiones cuadrangulares sirven como caminos. Se trata de una centuriación en toda regla, no sé si de origen castreño (¿por qué no?), romano o medieval. Es importante destacar que la fecha que le demos a la centuriación actúa como término post quem: la división interna mediante bocage sería en todo caso posterior a ella.

Castro de Gocende (Devesos - Ortigueira). (C) Visor PBA de la Xunta, Vuelo americano de 1956-57.

No obstante, el modelo anterior no fue la pauta general; así, en el Castro de Gocende (sin catalogar) el bocage no se articula a partir de ninguna centuriación previa, principalmente porque el relieve del terreno no permitió el trazado de cuadrángulos.

La existencia de bocage en torno a estos dos castros (el castro de Mañón se intuye en el lugar de Caión, y el de Gocende se descubre por la microtoponimia Castro y Leira do Castro) complica aceptar la afirmación del geógrafo francés, que concluía que la existencia de agras en Galicia estaba ligada a la castrisation del territorio; la complica porque también en la zona de las montañas septentrionales el bocage aparece en relación con los castros, no sólo asociado a las pequeñas aldeas que se extienden por el territorio de forma poco estructurada, como señalaba Bouhier.

 Os Castros (As Grañas do Sor - Mañón). (C) Visor PBA de la Xunta, Vuelo americano de 1956-57.

El microtopónimo Cruz dos Castros nos indica el eje de coordenadas (cardo y decumano) de la centuriación del parcelario de Os Castros. No ha de ser mera coincidencia que la Cruz dos Castros se oriente en dirección a la necrópolis megalítica de Xuncos de Mouraz, situada a menos de medio kilómetro.

A Pulgueira Vella (Ínsua - Ortigueira). (C) Visor PBA de la Xunta, Vuelo americano de 1956-57.

Pero es que la pequeña aldea de A Pulgueira Vella, uno de los núcleos embrionarios de Bouhier que definen el modo de asentamiento desestructurado propio de las montañas septentrionales, también es de origen castreño, según acabamos de descubrir por la microtoponimia Cascastro, Outeiro y Prado da Cruz. Respecto al topónimo Pulgueira, recordamos nuestra propuesta de considerarlo un derivado de (viam) publicam > A Pulga, es decir, el camino libre de paso que, en este caso, se forma a partir del eje de ordenadas o cardo de la centuriación catatastral.

Representaciones del PXOM castreño en los petroglifos prehistóricos reticulados


Reticulado de A Devesa do Rei (Moaña). (C) Seoane Veiga, 2011.

En Moaña, bajo el Castro de As Sidades se encuentra el petroglifo reticulado de A Devesa do Rei, estudiado por Yolanda Seoane Veiga (Escavación, traslado e posta en valor do petróglifo de Devesa do Rei (Moaña, Pontevedra), TAPA, 2011), que podría estar representando un replanteo o esquema de planificación del parcelario prehistórico; esto es, justo antes de su ejecución. El topónimo Devesa si, como pensamos, remite al participio de dividere, "separar, repartir", incide en la misma idea de la parcelación. Estaríamos ante una composición catastral realizada por agrimensores, como la representada en el catastro romano de Orange, pero a escala castreña, más cercana al grabado conocido como Mapa de Bedolina (Italia). Puesto que estamos defendiendo la mayor antigüedad del parcelario prehistórico cuadrangular, del sistema del bocage frente al de agras, nihil obstat a que los petroglifos reticulados sean planos prehistóricos del mismo.

Veamos otro ejemplo: en Carnota, desde el petroglifo de O Filladuiro se contempla un bello paisaje en el que destaca el Castro de Mallou. El petroglifo no me pareció nunca la representación cubista de una madre con su niño (como sugería Alonso Romero*), más bien tiene aspecto de PXOM castreño: en el centro el recinto habitacional y alrededor, las cuadrículas de las leiras.




Castro de Mallou desde el petroglifo del Outeiro do Filladuiro, y su exacta representación en el propio grabado prehistórico.
(C) Dolores González de la Peña, 2009.


No hay comentarios:

Publicar un comentario