sábado, 10 de agosto de 2019

Bustos, ashmounds y pastoreo neolítico

Juan Uría Ríu y Carmen Boves Suárez son partidarios de la etimología de busto a partir del latín (com)buro, "quemar", por suponer que en los bustos se habrían practicado inicialmente "quemas intencionadas del monte [...] para obtener pastos [...] y para convertir tierras estériles en parcelas de cultivo para establecimiento de colonos" ("La toponimia de "busto" en el N.O. Peninsular", Archivum, nº 14, 1964). La propuesta de estos autores es seguida por sus paisanos Julio Concepción Suárez (Diccionario etimológico de toponimia asturiana) y XL García Arias (entrada Bustiellu en  el diccionario en línea Toponimia Asturiana. El porqué de los nombres de nuestros pueblos).

En mi opinión, si queremos relacionar esta familia léxica con la quema de algo deberíamos tener en cuenta la acepción de Papias que se recoge en el Glosario de Du Cange:

BOSTAR, Bostarium, Stabulum boum, Bovile. Papias: Bostar, locus ubi comburebantur corpora boum, vel statio boum = lugar donde se quemaban los cadáveres de las vacas, recinto para ganado vacuno.

Se trataría, entonces, de verificar arqueológicamente si los grupos de pastores del neolítico pudieron haber incinerado los restos del ganado, así como su estiércol y otros desechos, en los mismos lugares donde se establecía el recinto ganadero, dando lugar a la doble acepción de bostar que indica  Papias.

Encontramos alguna evidencia en el trabajo de De Blas Cortina, "Túmulos enigmáticos sin ofrendas: a propósito de Monte Deva V (Gijón) y Berducedo (Allande), en Asturias" (Trabajos de Prehistoria, 2004, V. 61, nº 2), sobre todo en su descripción de la excavación que realizó Olávarri de la mámoa de A Tumba en Berducedo, Allande; contiene algunas observaciones significativas que descartan que se trate de un sepulcro megalítico:
  1. "las excavaciones certificaron varios expolios y también el uso del montículo artificial para el entierro de algún ganado; se infiere tal proceder del encuentro en sus respectivos hoyos de huesos de vaca y équido"
  2. "[en el relleno tumular aparecen] bolsas de arena arcillosa en las que de vez en cuando se entremezclan cenizas de origen no establecido"
  3. "un túmulo de gran tamaño pero igualmente ajeno a la composición arquitectónica de los sepulcros megalíticos"
Son bastantes los "túmulos enigmáticos" del noroeste, todos ellos en lugares que ocuparon los pastores neolíticos. Los datos que Olávarri y De Blas aportan sobre el de A Tumba evidencian, en mi opinión, que se trata de un ashmound o túmulo de restos de incineración como los que construyeron los pastores neolíticos de Deccan (India) quemando normalmente en ellos bosta de vaca. Allchin, que los ha investigado en profundidad en su obra Neolitich Cattle Keepers of South India (1963), refiere que "the ashmounds are great masses of burnt cow-dung which upon excavation reveal lines of post-holes marking ancient stockades: they are the pens in which the Neolithic cattle were herded". Para el autor la combustión de estos residuos, más que meramente práctica, habría sido ritual.

A la inversa que Uría y Boves, prefiero suponer que la acepción original etimológica de busto fue "recinto para ganado vacuno" (ide. *gwou-stH2-o- ‘lugar para vacuno’, o quizá de ide. *gʷōu-, gʷū-, 'bosta', base 735 de Pokorny) pero como en estos lugares se practicaría habitualmente por razones de higiene la inhumación y posterior cremación de todo tipo de restos orgánicos relacionados con la actividad ganadera, en montículos o piras de incineración que acabaron por formar enormes masas tumulares, la actividad ganadera implicaba la otra acepción que recoge Papias: "locus ubi comburebantur corpora boum".

Desde esta perspectiva, Busqueimado (Santa Eulalia de Oscos, Asturias) y Bozqueimado (Chandrexa de Queixa, Galicia), compuestos de la forma apocopada de busto como primer elemento, serían topónimos en cierto modo redundantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario