O Rossio, antiguamente ressio, el microtopónimo conocido más que nada por dar nombre a la famosa plaza (rossio) lisboeta, es un tema bien estudiado. Existe un artículo disponible en la red en el que su autor, en una misión sobre el terreno encomedanda por el Instituto de Alta Cultura de Lisboa, narra su viaje por la geografía portuguesa a la búsqueda y levantamiento arqueotoponímico de los rossios lusitanos: Robert Ricard, Recherches sur la toponymie urbaine du Portugal et de l'Espagne, Bulletin Hispanique, 1954. La etimología que propone de forma provisional, en ausencia de otra mejor, y siguiendo a Leite de Vasconcelos, es el latín residuum, "(terreno) residuo, sobrante", sin descartar que haya habido una interferencia con roça, "acción de rozar o limpiar de vegetación un terreno". Lo más interesante de este artículo es que en él se establece sin fisuras argumentales la casi total identidad semántica entre rossio y ejido; ambos fueron espacios liminales, situados a las afueras, y comunales. Lo que hoy llamaríamos descampados.
De una búsqueda en la base de datos del CODOLGA extraigo los siguientes ejemplos que parecen apoyar la idea inicial de Leite de Vasconcelos. O Resío, transformado por etimología popular en O Rossio / O Rocío, podría haber sido, por lo que se deduce de los casos siguientes, un terreno residuo de una herencia o reparto de tierras:
- exitum uel ressitum (870: Santillana del Mar)
- de illas ambas lareas cum suos ressius (1071: Braga)
- libere pascantur in omnibus cautis, & residuis (1125: Tui. Cfr. con el siguiente)
- peccudes libere pascantur, tam in cunctis cautis quam etiam in ressiis (1142: Tui)
- aliam hereditatem de Bouza de forno et totos resios de ipsa uilla, que pertinent ad quinionem predicte Maioris Menendi (1260: San Clodio)
Desde este punto de vista, en el ámbito galaico-portugués eixido y enxido (campo a la salida) tendrían como antónimos por prefijación a los ressio, recío, rossio y rocío (campo a la entrada).
"E os que trouxeren mercadorias [...] as levaram aa praça ou açougue do dito lugar, ou nos resyos e saydas delle" (Foral de Óvoa).
Tampoco es que haya una gran diferencia entre ambos conceptos, por eso una de estas palabras ha ido perdiendo terreno en el país vecino a favor de la otra, sobre todo a medida que se iba imponiendo la urbanización y conversión de los ressios en plazas de uso público.
La evolución desde *rexitum a ressio implica la no palatalización del grupo "xi", así como caída de la -d- intervocálica procedente de -t- latina, igual que se ha producido en el extremeño Lejío. Según Leite de Vasconcelos, también existió la forma rexio (con prepalatal fricativa sorda) en la zona del Miño: "neste rexio que serve de estrumeira", s. XVII.
En Galicia existen por lo menos 4 topónimos O Rocío (en Ames, Santiago, Brión y Tomiño), unos 20 topónimos O Resío, 3 Eixido (Cangas, Vilardevós y Parada de Sil) y unos 70 Enxido, según el incompleto inventario Toponimia de Galicia.
7 comentarios:
Encántanme os teus comentarios, Andregoto!
Beizón!
Admirada "Andregoto":
Creo que tienes toda la razón respecto a la propuesta etimológica de Leite, pues casa mal semánticamente lo de RESIDUUS. Pero a tu propuesta pienso que le ocurre justamente lo contrario: casa estupendamente desde el punto de vista semántico (como sinónimo, o parasinónimo de EIXIDO o ENXIDO), pero fonéticamente --aunque no imposible-- parece traído un poco por los pelos: no resulta, por ejemplo, lógico que la d (<T) se conserve en EIXIDO y desaparezca, en cambio, en ROSÍO (a menos que al lado de esta forma existiese un *ROSIDO); tampoco se explica bien la despalatalización de x tanto más cuanto que esta sibilante evoluciona también a c (existe la forma ROCÍO, pero no paralelamente *EICIDO,*ENCIDO o *ECIDO)... En fin, me parece muy dificil, pues, pensar en un *RESITUM, pese a su aparición en uno de los textos por ti escogidos del CODOLGA, donde responderá probablemente a una falsa latinización. Y lo del prefijo re- como creador de antónimos tampoco me encaja ciertamente...
En fin, para no alargarme demasiado, a mí se me ocurre otra hipótesis: que ROCÍO, ROSÍO o RESÍO sea un deverbal de RECIAR, un derivado, con re- intensificador, de CIAR 'dar marcha atrás, retroceder', paralelo a RECUAR con el mismo significado. Piénsalo.
Un abrazo.
Álvaro
Moitas grazas Carlinhos :)
Estimado Álvaro, probablemente tengas razón y ressitum sea una falsa latinización, para hacer juego con el exitum al que acompaña. Lo único que demostraría este testimonio es que ya había en el s. IX un ressio opuesto a exido. Y es en esta familia semántica de las "entradas y salidas" donde hay que centrar la búsqueda sin ofuscarse(como yo) y con amplitud de miras (como tú). Tu propuesta me parece muy interesante, me ha sugerido el latín recidere, "recaer", pero en el sentido de "volver, retroceder" que apuntabas tú.
De todos modos, a mi propuesta se le podría hacer una objeción, y es que, según Corominas-Pascual, el verbo CIAR o CEAR no hace su aparición en gallego-portugués hasta el siglo XVI (y en español en la primera mitad del XV), lo que chocaría con la antigüedad de su presunto derivado RECIO, ROCIO o ROSIO. Conviene no olvidar, sin embargo, que Corominas no siempre acierta en la primera datación de las palabras por partir de un corpus histórico relativamente pobre y limitado.
La etimología de CIAR o CEAR, que no parece tener nada que ver con el lat. RECIDERE, no está, según observa el propio Corominas, demasiado clara. A mí lo que me parece más verosímil es que proceda de CÍA o CEA (< lat. SCIA), que de 'hueso de la cadera' pasaría a significar la 'cadera' misma (comp. con el adj. CIÁTICO,-A 'perteneciente o relativo a la cadera') y, a mi juicio, por deslizamiento semántico, también 'trasero o culo' (es decir, habría ocurrido lo mismo que con RABO en el español de Colombia, donde se usa como eufemismo por CULO, palabra grosera y, por tanto, tabú). Si esto es así, CIAR y su derivado intensivo RECIAR serían paralelos --como señalaba en mi primer comentario-- al gallego RECUAR y español RECULAR, y tendrían, por tanto, el mismo significado que este, es decir, 'retroceder, dar marcha atrás' y,probablemente, de aquí 'salir'. Notemos, finalmente, que, si esto es así, la expresión adverbial gallega CEACÚ 'hacia atrás, retrocediendo' vendría a resultar pleonástica, ya que CEAR implica ya de por sí, lo mismo que RECUAR, el sema 'culo'.
En fin, perdona lo escatológico de la cuestión y la pedantería de mi discurso.
La propuesta me parece muy original y apropiada, solo quería añadir algo sobre esa expresión gallega que no conocía: según el Diccionario de diccionarios la forma es generalmente "a ceacú", y me pregunto si no provendrá, por contaminación, del castellano "hacia", galleguizado como "hacea"...
Beizóns! (como dice Carlinhos), por estos interesantes apuntes, Álvaro.
No quisiera resultar pesado; pero no creo que tenga nada que ver CEACÚ (que, efectivamente, se usa sobre todo en la locución A CEACÚ)con el español HACIA. Se trata de un compuesto de la misma estructura que SACACORCHOS, TORNASOL, TRAGABOLOS, SOPLAGAITAS, etc., constituidos todos por un verbo trasitivo o transitivizado con su correspondiente complemento directo. Así pues, literalmente CEACÚ equivale a 'echar el trasero para atrás' o 'andar de culo' (en sentido recto, claro está).
Por cierto que con HACIA se produce una etimología popular en el topónimo coruñés ACEADAMA, que algunos convierten en HACIADAMA. Pero esto es harina de otro costal.
Beinzóns, pues.
Gracias por la explicación. Yo también estaba pensando en Haciadama :)
Publicar un comentario