Ábreme a porta, María,
se non, vouche polas tellas:
teño o fillo comenzado,
voulle facer as orellas
se non, vouche polas tellas:
teño o fillo comenzado,
voulle facer as orellas
(Cotobade, A Coruña)
2. En el Miño portugués (Xaquín Lorenxo, Cantigueiro popular da Limia Baixa, Galaxia, 1973):
Menina, abre-me a porta,
se não, entro pelas telhas,
o menino ja está feito,
só lhe faltan as orelhas
Maruxiña, ábre-mi a porta,
si nõ, entro pur as telhas;
traig'u rapazinho feitu,
solo le faltã as urelhas
2. En el Miño portugués (Xaquín Lorenxo, Cantigueiro popular da Limia Baixa, Galaxia, 1973):
Menina, abre-me a porta,
se não, entro pelas telhas,
o menino ja está feito,
só lhe faltan as orelhas
3. Recogido por Leite de Vasconcelos en As Elhas y publicado en 1933 en su estudio "Português dialectal da região de Xalma (Hespanha)" (Revista Lusitana, vol. 31, números 1-4, pg. 164-275):
Maruxiña, ábre-mi a porta,
si nõ, entro pur as telhas;
traig'u rapazinho feitu,
solo le faltã as urelhas
(As Elhas / Eljas, Cáceres)
4. Recogido en Bustantigu (Allande - Asturias) en 1997. Jesús Suárez López: Cuentos del Siglo de Oro en la tradición oral de Asturias, Museo del Pueblo de Asturias, 1998:
"Una vez era una mujer que quedó embarazada, y el marido marchó pa
Madrid. Y el cura pues díjo-y que taba en estáu, que tenía un niño, y que
taba todo perfecto, perfecto, menos que-y faltaban los ojos. Si quería que-y
los ponía él mismo. Total, ¿qué podía ser que nun fose? Y, bueno, ¡ay
Dios!, ella que oyó aquello, ¡encantada de la vida!, que nun fose el hijo a
nacer sin los ojos. Conque bueno, con la misma, pues poxo los ojos y… nun sei si los poxo si no, él feixo las veces. Si los poxo o no, nun se sabe".
Normalmente se encajan los cuatro casos en la categoría ATU 1424, "Friar Adds Missing Nose" (el cura añade la nariz que faltaba), en la que se nos presenta la ingenuidad y desconocimiento de la mujer relativos a la sexualidad, concepción y gestación, y cómo es aprovechada por el clérigo para mantener una relación sexual inmoral con el falso pretexto de que de lo contrario el niño nacería sin ojos, nariz, etc.
Por mi parte considero que el caso nº 4 (y la tipología ATU 1424) no es una tipología en sí misma, sino que es una variante que añade la intención corrupta del clérigo, que se aprovecha de una confusión popular muy extendida antiguamente entre concepción y gestación: que el niño se iba completando y formando poco a poco a medida que se iban manteniendo más relaciones sexuales. En los tres primeros ejemplos del ámbito galaico-portugués no aparece ningún clérigo, sino una pareja que cree tener el niño a medio hacer o casi acabado. En el cuarto caso, ni el marido ni el clérigo creen ya en semejante idea precientífica, por lo tanto esta variante es posterior, siendo las tres primeras versiones del cuento las que deberían considerarse prototipo.
Encontramos vestigios de esta antigua creencia en un largo proceso de concepción, que exige varios encuentros sexuales o uno prolongadísimo, por ejemplo en la del héroe irlandés Cu-chulainn, que requiere de tres tiempos, o en la de Hércules, que se concibió en una noche tres veces más larga que las noches ordinarias (Dumézil, El destino del guerrero, Siglo XXI Editores, 1971, pg. 30, n. 20).
Parece relevante, por otra parte, para ir esclareciendo la filiación lingüística de las Falas de Xálima, tener en cuenta no sólo evidencias lingüísticas, sino también el folklore (tradiciones populares, leyendas, etc.) comunes. Con estas tres muestras se va configurando la unidad de un territorio culturalmente más gallego-portugés, que parece separarse del astur-leonés al incorporar éste al personaje del cura.
Encontramos vestigios de esta antigua creencia en un largo proceso de concepción, que exige varios encuentros sexuales o uno prolongadísimo, por ejemplo en la del héroe irlandés Cu-chulainn, que requiere de tres tiempos, o en la de Hércules, que se concibió en una noche tres veces más larga que las noches ordinarias (Dumézil, El destino del guerrero, Siglo XXI Editores, 1971, pg. 30, n. 20).
Parece relevante, por otra parte, para ir esclareciendo la filiación lingüística de las Falas de Xálima, tener en cuenta no sólo evidencias lingüísticas, sino también el folklore (tradiciones populares, leyendas, etc.) comunes. Con estas tres muestras se va configurando la unidad de un territorio culturalmente más gallego-portugés, que parece separarse del astur-leonés al incorporar éste al personaje del cura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario