domingo, 30 de diciembre de 2012

A Magdalena

A Magdalena es el barrio que ocupa la tableta de chocolate del Ferrol Nuevo. Pero no vamos a mojarla en su tazón de cacao, ni a extendernos en consideraciones cristianas sobre un posible hagiotopónimo formado sobre el nombre de la pecadora María. A Magdalena, como era previsible, era antiguamente una madanela:

"nosa herdade dynsoa [...] a qal he enna friglesia de san giao de ferrol [...] item mays o agro da madanela [...] que e na dita friglesia"

Madanela, con 60 ocurrencias registradas en la base de datos de Toponimia de Galicia, 95 si contamos los topónimos Madalena en los que se ha operado transposición silábica, es diminutivo de meda, término con el que se designa principalmente al almiar, o montón de heno (medeiro). También se aplica a elevaciones del terreno (Cabezo da Meda) y  a túmulos megalíticos "usque in mamoa da meda" (año 1130). Estas medas o elevaciones solían utilizarse, por su visibilidad, como limes territorial. El sustantivo madanela es, por otra parte, como diminutivo de meda, "montón cónico", un candidato perfecto para explicar el nombre que reciben los dulces llamados madalenas.

Respecto al nombre Magdalena que tienen varias playas de Galicia (Cedeira, Cabanas), por el que me pregunta un conocido: todas ellas son, por supuesto, madanelas, formaciones dunares costeras que en otros lugares como Canarias o Portugal se conocen con otro derivado de meda, médano o médão.


sábado, 29 de diciembre de 2012

Caranza

(C) Instituto Geográfico Nacional de España. Cuadro de Esteiro y Astillero de Caranza en Ferrol. Francisco Coello, s. XIX.

Caranza, actualmente un barrio de Ferrol, aunque en la antigüedad era un coto dependiente del monasterio de San Martín de Xubia, es el único topónimo que existe en Galicia con esta forma.

"Cauto nostro de Carancia sive de Caranciola" (año 1132, documentación del monasterio de Xubia - CODOLGA).

En relación con la etimología romana propuesta para el topónimo Ferrol, el latín Foro Iulii, vamos a revisar la etimología de este topónimo único que se supone originado en la raíz prerromana *CAR-, "piedra". Su historia podría ser bien distinta, como la del numeral latino quadraginta, que ha originado toponimia en Francia como Quarante (Hérault), que se documenta en el año 902 como "S. Maria de vico Quadraginta", "Quarante" (961) o "Quaranta" (1168). Para Chouquer y Favory el topónimo Quarante podría tratarse de un vestigio de una centuriación romana: "los nombres de los ejes han dejado una huella en el topónimo Premier, situado en el primer decumano del catastro de Orange. Se puede igualmente proponer esta hipótesis para explicar el origen del topónimo Quarante" (Contribution à la recherche des cadastres antiques, 1980).

Otros autores consideran que el numeral quadraginta en la toponimia indica una unidad de medida agraria, o tal vez distancias, "quadraginta (millas, leguas)": "dans Iguerande nous reconnaissons «ad quaranta» ou «in quaranta » (forme vulgaire de «ad quadraginta») = à quarante (lieues)".

Existió una Quaranta en Valencia, cerca de Xérica, a la que Francisco Diago le atribuye haber sido una Quadraginta romana, por las cuarenta estatuas que una matrona romana había colocado sobre un arco para sepultura suya (Anales del Reino de Valencia, 1613).

Independienteme de que el numeral se refiera a una u otra idea, la propuesta toponímica resulta verosímil con la evolución de la raíz latina QUADR- en el ámbito de las lenguas romances: quadrum > carro / caire (menhir, hito), quadrupedia > corrupia, quadragesima > coresma, quadraginta > corenta / quaranta, etc.

Esta raíz QUADR- originó otro topónimo en Ferrol, pues designaba el lugar denominado Cuadro de Esteiro, inmediato a Caranza. Ambos topónimos se confirman recíprocamente; son dos formas yuxtapuestas con la misma etimología aunque con resultados divergentes, uno culto, con consevación del grupo KW, y otro propio del latín vulgar, con reducción KW > K. Desde el Cuadro de Esteiro (parte del Cuadro es hoy el descampado donde se hace la luminaria de San Juan, en Batallones) se descendía a la fuente de Fontelonga y a su muelle por una vía empedrada, probablemente romana, como la fuente, denominada La Calzada.



martes, 25 de diciembre de 2012

El Apalpador y los arúspices lusitanos

Decía Estrabón que los lusitanos tenían la antiquísima costumbre de examinar el vientre de los hombres, principalmente de sus enemigos, y extraer presagios de la inspección de los intestinos. También, "son dados a los sacrificios, y examinan las entrañas sin separarlas del cuerpo; se fijan además en las venas del costado, y adivinan palpando"; o "los lusitanos hacían sacrificios y examinaban las vísceras dentro del cuerpo, las venas y el pecho, palpando". Existen multitud de traducciones de Estrabón III 3, 6-7 y todas hacen referencia al palpamiento adivinatorio de las entrañas, que no se extraían.

Dos mil años después, en zonas aisladas de Galicia, en el límite con León, Taboada Chivite registra todavía el palpamiento, apalpadoiro o examen del vientre durante la última noche del año con el fin de adivinar el futuro; un residuo o versión atenuada de la hieroscopia lusitana que conocemos por Estrabón, en la que los sacerdotes o palpadores oficiaban sagis velantes (cubiertos por el sagum).

Telesforo, el proto-Apalpador o arúspice de Astorga oficiando cubierto con el sayo (Museo de León).

domingo, 23 de diciembre de 2012

Xente cativa

En algunas zonas de Galicia se clasifica a los mouros de la mitología del país en el grupo de la xente cativa. En contra de la opinión común, que aplica directamente la más generalizada acepción actual de cativo, "de pequeño tamaño", los mouros y en general la xente cativa no son seres diminutos. Cativo en gallego tuvo y mantiene una importantísima acepción relativa a la ruindad moral, a la mezquindad, si se quiere a la pequeñez de espíritu, que no de cuerpo; por lo que entender que en esta categoría se encuadran seres de pequeño tamaño corporal es un error.

Miserable, ruin, despreciable (Francisco Javier Rodríguez)
Persona miserable, cativo, tacaño, persona ruin (P. Sobreira, sub "baluro")

Además el gallego mantiene también la acepción original del término, "cautivo", del latín capere, "capturar".

Se da la circunstancia de que el italiano cattivo también conoce dos de las acepciones del gallego, "cautivo, malvado, malo", y esto podría ser por la estrecha relación entre el estado de cautivo, de preso, y la catadura moral del mismo: "nel mondo c'era molta gente buona, ma anche molta gente cattiva".

De todos modos, también podría aplicarse lo que dice Ullman: "en Séneca y en otros autores eclesiásticos del siglo IV (S. Jerónimo), captivus es empleado para designar a una persona dominada por sus pasiones, de donde el significado del italiano cattivo, 'malo'" (Introducción a la semántica francesa).

Por otra parte, el anglo-normando caitiff, "villano, sin moral, enemigo del cristianismo", nos acerca al carácter pagano o gentil de los mouros.

"Xente cativa" define, por lo tanto, la psique de los mouros, trazando en dos palabras su perfil psicológico. Es una brevísima pero contundente, como acostumbran a ser las observaciones del pueblo, etopeya de estos míticos personajes.

La acepción moral que estamos discutiendo todavía se conserva en alguna zona de Galicia: "Hay grados y formas de calumnia, como exponen en Puerto de Bares: 'Aquí es un delito grave cuando uno es embustero, el mentir. Uno que con sus mentiras causa daño al pueblo, es una cosa grave. Les llamamos xente cativa al que miente, al que no tiene formalidad'" (Carmelo Lisón Tolosana: Qué es ser hombre: Valores cívicos y valores conflictivos en la Galicia profunda).

domingo, 16 de diciembre de 2012

San Julián y el topónimo Ferrol

Una recopilación de las propuestas etimológicas sobre el topónimo Ferrol se encuentra disponible en el trabajo de Juan José Burgoa Ferrol y su topónimo a lo largo de la historia, publicado en el Anuario Brigantino de 2010. Pero en este breve apunte no vamos a analizarlas en detalle, me limitaré a decir que no hay certeza respecto a ninguna de las propuestas, ni siquiera sobre la más aceptada, que explica el nombre de nuestra ciudad por el del santo francés San Ferreol, obviando que el nombre de nuestro patrón es Julián.

Cabeza Quiles, aún siguiendo la idea de San Ferreol, considera que tanto los topónimos Ferrol como los Friol provienen del mismo étimo, y yo no puedo estar más de acuerdo. Así las cosas, solo falta, para completar la lista de propuestas de Burgoa, aplicarle a Friol la etimología clásica y ciertamente comprobada de los topónimos Friul / Friuli y Fréjus, Forum Iulii (1), y extrapolarla a los topónimos Ferrol. De este Julio, que no sé si sería César, provendrían, sin necesidad de recurrir a diásporas del monacato cluniacence, la advocación a San Julián de Ferrol, y a San Julián de Friol.

Aunque tal vez sean más adecuados los gentilicios derivados de los nombres de lugar denominados Forum Iulii, tal y como los documentados foroiulianis > foriulianis o foriulianensis, para explicar el nombre de nuestro patrón.

Prácticamente en todos los lugares denominados en la antigüedad Foro Julii se han creado, a modo de epónimos, falsas advocaciones a partir del nombre del lugar:

En la diócesis Forojuliense o Fréjus: oratorio a S. Ferreolo.
En Saint-Ferjeux, documentado como Ferrucio, Ferjuel, Ferjeu, Ferjeul, Ferreul, Feriol, Ferreoli: basílica a los santos mártires Ferreolus y Ferrucio, o Ferréol y Ferjeux. Se trata de una doble advocación creada a partir de dos de las evoluciones del topónimo Foro Julii.
En Besançon "in foro civitatis juxta capitolium" se encontraba la capilla a los santos Ferréol y Ferjeux.


 (C) bigmarta.blogspot.com.es, Ferrol. Barrio de la Magdalena. Peto de ánimas de la antigua iglesia de San Julián. Debido a la excavación del foso del arsenal, la primitiva iglesia "se desplomó" y fue demolida, salvándose esta interesante pieza.

(1) Carlos del Sol Mesa, Origen del nombre Friol (Celtiberia.net, 2006): "El Friol lucense, como el Friuli italiano, el Frejus francés y otros topónimos similares, procederían del latín Forum Iuli(i), donde el sustantivo forum equivale, más que a "plaza", a "ciudad"; así, Friol sería, en origen, "Ciudad de Julio"".

jueves, 6 de diciembre de 2012

Lagoas neolíticas de Galicia

 (C) Ángel Facio, 2008.

En la necrópolis megalítica de Pena Branca (As Ribeiras do Sor, Mañón), junto al dolmen de Forno dos Mouros y al borde del Camiño dos Arrieiros, se sitúa esta pequeña lagoa o dew pond realizada por el ser humano en tiempos remotos para la captación de rocío, lluvia o la escorrentía del agua superficial.

Fueron los hermanos Hubbard los que trataron en 1905, Neolithic Dew-ponds and Cattle-ways, el asunto de las lagunas artificiales para captación de rocío adscribiéndolas al Neolítico por su conexión con antiguos caminos naturales utilizados por los animales (cattle-tracks) y por su inmediatez a recintos neolíticos. Aquí comenzamos de forma fortuita a sospechar, en 2008, la antigüedad de estas obras hidráulicas que llamamos lagoas. En los comentarios a la entrada Necrópolis de Pena Branca de la web Celtiberia.net Siulrius Posvit relataba que su informante, Víctor Ramil, de O Freixo, las consideraba "construccións dos mouros", decía que el ganado de la zona las frecuentaba habitualmente para abrebar, y que había constatado que su base estaba formada de cuarzos y pizarras colocados sobre un suelo de restos vegetales carbonizados. Técnica constructiva similar a la de los dew ponds británicos, que utilizaban una capa de carbón compactada y otra de piedras para impearmeabilizar el suelo.

Lo que entonces me parecía un canal de captación que bajaba hasta la lagoa de Pena Branca, hoy, tras examinar el libro de los Hubbard me parecen los restos de un profundo cattle track, hollado por los animales durante cientos de años.


Las primeras menciones a estas construcciones datan de la Edad Media y a menudo se comprueba su ubicación liminar, junto a necrópolis de mámoas: "per suis terminis ubi inueneritis lacos anticos et mamolas" (Tumbo de Celanova).

Los frecuentes topónimos Lagoa, A Lagoa, Alagoa, As Lagoas, etc., que se encuentran por toda Galicia y Portugal, la mayor parte de las veces se refieren a estas pequeñas lagunas artificiales de montaña del tiempo de los mouros.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Carmen de Curuxeiras

En el Elucidario del Padre Santa Rosa de Viterbo se define curugeira como "poblado vil"; en el de Almeida encontramos parecida definición de corujeiro - curugeiro "povoação mesquinha". A pesar de su aparente relación con las curuxas o lechuzas, presente en la totalidad de los estudios sobre este tipo de topónimos, no hay relación alguna con ellas. Hemos de retrotraer su etimología al latín quadruvium, "cruce de caminos", origen de variadas formas romances como Carrouge (Suiza), Carouge (Suiza, med. Carrogium 1248), Codroip (Friul, Italia), Corrubio (Verona, Italia), o KARUBIUM (640) / QUAROBIE (1181) / QUAROBIO (1224) en diversos testimonios medievales de nuestros vecinos franceses. En el Du Cange en línea, la entrada QUARROGIUM explicita que “quadrivium significatur, a veteri Gallico Quarouge et Quarroge". Se trata por lo tanto de una evolución del grupo QUADR- hacia COR- / CARR-, y que está  atestiguada en gallego en los casos de quadragesima > coresma, y quadrum, "menhir, hito" > carro (cfr. el topónimo Carrofeito < quadrum fractum).

Coruxa o cruce de caminos tras el Castro de Rupiallo en San Sadurniño.
(C) Visor PBA de la Xunta, captura del 17/7/19.

No es extraño encontrar junto a topónimos del tipo Curuxeiras o Coruxo restos de antiguas calzadas romanas:  Barros Sivelo en Antigüedades de Galicia (Galiciana Digital, 1875, pg. 148) refiere un miliario junto al Curugeiras cercano a Braga.

El significado original de "cruce de caminos" o carrefour se especializó para designar asentamientos caracterizados por presentar un trazado viario laberíntico, compuesto de múltiples callejuelas estrechas. Así los caróggi o caruggi genoveses son barrios que presentan esta configuración en dédalo, la misma que el barrio de Ferrol Vello ante el Peirao de Curuxeiras.



(C) José Pardo en La Voz de Galicia. Ferrol Vello.

El barrio de la Magdalena de Ferrol, el Ferrol nuevo, es conocido por su trazado viario ilustrado: se trata de una cuadrícula formada por seis calles paralelas que se cortan por nueve calles transversales, lo que le da aspecto de tableta de chocolate. Junto a él, en el barrio de Ferrol Vello, pervive su antítesis: el desconocido y antiquísimo trazado de callejuelas, ese quadruvium o coruxo tan parecido a los caruggi genoveses, del castro costero que una vez se levantó allí, y que ha dejado huella en la microtoponimia en dos de los nombres de sus calles, la del Carmen de Curuxeiras y la del Castro. 

Respecto al topónimo Carmen, en la base de datos del CODOLGA hay un documento del monasterio de Pombeiro, del año 997, en que se aplica a una elevación de terreno, hecho que coincide con la topografía de Ferrol Vello, que se desarrolla en cuesta desde el nivel del mar hacia la cumbre de Canido: "vsque ad carmina quae dicunt Monte maior", lo que parece sustentar la hipótesis ligur de Hubschmid, karmo, "pico, cima", aunque hoy el ligurismo del siglo pasado haya sido sustituido por la teoría de la continuidad desde el paleolítico de Alinei, o bien por la suposición de una lengua común paleoeuropea.

Cerquido

Los límites de un territorio, convento o villa se designaban en latín medieval mediante el término circuitum, y a veces de la forma redundante "in toto gyro per circuitum". De este giro provienen los topónimos Xiro: Xiro da Rocha (Santiago), Os Xiros (Mondoñedo). Y es más que probable que del circuitum, empleado hasta la saciedad en los antiguos testimonios de amojonamiento, provengan los topónimos Cerquido y variantes como Cerqueda, o Cercido / Cerceda, con reducción kw-> k-.

En una delimitación del siglo X leemos que el amojonamiento de un territorio se llevaba a cabo siguiendo su circuito y utilizando como mojones las mámoas preexistentes; de esta forma el circuito (límite sagrado o pomerium de un territorio) motiva el nombre de una bouza situada en él: "et sexta archa in Bauza, que dicent Cerquitum, qui diuidet inter Trius et Parietes" (año 942, Tumbo de Sobrado).

La hipótesis tradicional viene defendiendo para todas las lenguas romances el origen de estos topónimos a partir del latín quercus, "roble", pero desde esta perspectiva la propuesta tradicional vendría a ser un caso más de falso fitotopónimo, producto de la etimología erudita.