miércoles, 22 de mayo de 2019

La extraña familia Adams del obispo Odoario

El documento del siglo VIII atribuido al obispo Odoario, el cual, proveniente de África, restauró la ciudad de Lugo y mediante el sistema de presura instaló en la villas abandonadas a su familia, es un claro ejemplo de enumeración de falsos fundadores epónimos, similar a la leyenda que explica el topónimo A Coruña como fundada por una mujer de nombre Cruña, o Iberia, por un rey llamado Ibero, etc.

"Ubi posuimus nostra familia ad portum Minei quae dicunt Agari. Super ipsum portum misimus ibi Agario et in alia villa posuimus Avezano et misimus ad eam nomen Avezani de nostra praesura, et in villa Guntini misimus Guntino, et in Desterit Desterigo, et in Provecendis Provecendo, et posuimus eis nomen ad illa villa Provecendi, et in villa Sendoni misimus Sendo, cognomento Bocamalo, et praessimus alia villa de Macedoni et posuimus Macedonio, unusquisque per istas villas nomina de illos homines".

Citra fastidium se enumeran las villas tomadas por presura de los familiares de Odoario, cuyos nombres se hacen coincidir con los de las villas asignadas, llegándose a inventar nombres propios inexistentes, como Agario o Avezano, o cuando menos surrealistas, como Macedonio.

Dice Boullón Agrelo que "os topónimos galegos que se remontan a un antropónimo latino sufixado en -anus (ou -ana) deberon ser fundados en época romana, o que para Galicia supón os ss. I-IV d.C. (Pérez Losada, 1995)" (Antroponimia medieval galega (ss. VIII-XII), 2014, pg. 62). Sería el caso del topónimo que da nombre a la villa Avezani, cuya estructura morfológica, según Boullón Agrelo, obliga a considerarlo de filiación romana, cuatro siglos anterior a la llegada del familiar de Odoario supuestamente llamado *Avezano. Avitus (nombre propio romano) > Avitiana (topónimo romano) > Avezano (apodo o alcume, falso epónimo, del familiar de Odoario al que se le asignó la villa Avitiana).

Un caso similar vuelve a aparecer en otro texto de Sobrado, del s. IX: "dono villa mea nomine Frontiniani quam habeo de proprietate parentum meorum Fagini et de avio Daildu, et ille habuit de suo servo Frontiniano que presui de estirpe". La estructura morfológica del topónimo Frontiniani sugiere una formación romana, muy anterior a la fecha del documento, así pues, la relación directa entre el nombre del siervo y el de la villa vendría dada por tomar éste su nombre del nombre de la villa en que habita: Frontinus (nombre propio romano) > Frontiniana (topónimo romano) > Frontiniano (apodo o alcume medieval del habitante de la villa Frontiniana).

4 comentarios:

Daniel dijo...

Mira que deu que falar seu acróstico na catedral de Lugo. Por certo, os que defenden que a ``Repoboación´´ era literalmente repoboación, nunca explican de onde surxían eses continxentes de colonos, ou, a poboación da Gallaecia sueva e visigoda, ¿esfumouse en menos de 5 anos? ¿A parte norte da Asturias creada pelos visigodos a mediados do século VII tiña tales excedentes demográficos? A resposta é evidentemente negativa, como podemos instuir pola nómina de bispos ``astures´´ nos COncilios de Toledo.

Daniel dijo...

Supoño que ata a xeralización de estudos en necrópoles altomedievais,e datación de restos (cousa difícil en Galicia pola acidez do solo) esa cuestión da Repoboación quedara en dúbida.

Andregoto Galíndez dijo...

vai ser que Carracedo tiña razón, e mira por onde viñeron a repoboarnos os africáns de Odoario ;)

Daniel dijo...

Fai uns días lín un artigo sobre a análise de dous esqueletes femininos atopados hai uns anos na pescadería da Coruña, onde baixo a cidade hai material areoso do tómbolo que une a illa de hércules con terra firme, e datados aproximadamente nos século IV-VI, indican rasgos norteafricanos. É dicir, non se sabe a ciencia certa os fluxos poboacionais que existiron, nin é cousa de presentar orgullos racistas. Pero o certo é que as poboacións da Hispania Visigoda é impensable que desapareceran en décadas coma por arte de maxia nun par de décadas do século VIII. E supoño que no caso da Gallaecia, aínda menos.