Como demostró Juan José Moralejo Álvarez en su fundamental estudio "Arco(s), Busto(s), Pazo(s) ¿toponimia de ganadería?" (As Tebras Alumeadas, 2005), la toponimia del noroeste peninsular del tipo Pazo nada tiene que ver en general con el concepto moderno de palacio (residencia imperial, real, episcopal o señorial), sino que remite a una antigua forma indoeuropea *palatio, que significaba "curro, aprisco, redil para el ganado", de donde el antiguo sajón faled, y el inglés fold.
Varrón en De Lingua Latina explicaba el topónimo romano Palatino de esta misma forma: "eundem hunc locum a pecore dictum putant" (se cree que recibe este nombre por el ganado). Y asimismo, por Festo sabemos que Pales era la diosa de los pastores.
De su estudio destacamos la cita de Jan Best, que en 1989 relacionaba el palatium latino con el búlgaro medieval polati, el apsidal sheppy prehistórico: "*palatiom may be considered to be the proto-Indo-European technical term to designate the apsidal shepherd's house annex sheppy".
La etimología que propuso el profesor Moralejo es el indoeuropeo *peli-s, *pel-s, "roca", "la piedra con que se hace el cierre o defensa", que todavía se conservaría vivo en los términos galaico-portugueses pala y paleira, "refugios en cavidades o paredes rocosas". Inexplicablemente, manteniéndose la -l- intervocálica, si provienen del mismo étimo que Pazo < palatio.
En el glosario de Du Cange encontramos otra etimología relacionada con la formación de una empalizada de palos: Palatium, "locus palis munitus"; Palus, "lignum acutum quod in terram defigitur ad sustinendam sepem".
Aquí no nos inclinaremos ni por la piedra ni la madera con que se harían los cierres, sino que a partir de los testimonios de Varrón y Festo, que parecen ajustados a la realidad, buscaremos la conexión directa entre el término *palatio y el pastoreo prehistórico en la raíz indoeuropea 1540 de Pokorny: pāla- 'guard, protector, keeper'. Epíteto de Vishnu / Krishna, Gopala, "pastor de vacas, vaquero". Se trata de la misma etimología que propociona Búa para el prerromano Palantia, del a.i. pālá, "protector" ("O Thesaurus Palaeocallaecus", en Onomástica galega, 2007, ed. D. Kremer).
- "De medietate ville Sancte Cristine que est inter Vaccaritiam et Palatiolum" (CODOLGA, año 1103). Contigüidad entre una Vacariza y su Pazo.
- "Et Sancta Maria de Arcucello, cognomento Palatjio, cum suos passalibus" (CODOLGA, año 1083). Identidad entre el término Arco (estudiado por el profesor Moralejo como topónimo equivalente a Pazo) y el término Palatio.
Procedente del diminutivo palatiolo, Castro Pazoi podría haber sido un recinto pecuario de la Edad de Hierro, o tener en sus inmediaciones un aprisco para el ganado.
Pazo de Panacioi (Présaras). Parece un topónimo redundante formado a partir del diminutivo palatiolo con sustitución de -l- por -n- antes de que se perdiese la primera, como sucedió en Pazoi. A riesgo de equivocarnos, sugerimos de paso que algunos Paizás estén relacionados etimológicamente con *palatio o con cierres de palos, pues en el Glosario de Du Cange se documenta la alteración palizatam / panizatam, apuntando a una homonimia con los topónimos derivados de paínzo, "cereal", como Paínzal, etc.:
"Palizata, Palizatum: Sepimentum e palis, Palissade. [...] Ubi Clausum erat iter ad aquas, sudes, quas palos vocant, ita breves fundo erant affixæ, ut aquæ sub eis palis ingrederentur, et sic everteretur objectum, quod nominant Palizatam, aut Panizatam vulgares" (año 1383).
No hay comentarios:
Publicar un comentario