sábado, 28 de agosto de 2010

Anfeoz y As Ellas

Pompeyo Trogo y su compilador Justino nos hablan en el siglo I a. C. de unos amphiloloci en Gallaecia: Teucro, tras la guerra de Troya, llegó a Gallaecia, "inde Gallaeciam transisse et positis sedibus genti nomem dedisse. Gallaeciae autem portio Amphilochi dicuntur". Una parte de Gallaecia se llamaba ya en el siglo I a. C. Amphilochi, nombre que se mantiene durante la Edad Media y evoluciona al actual Anfeoz (Ourense):

  • una que vocitant Anfiozi in ripa Arnogia (1037)
  • una que vocitant Anfeloci in ripa Arnogia (1037)
  • inde in aqua de Arnogia et fer in porto de Anfeozi (1029)

También Estrabón, citando a Artemidoro de Éfeso y Asclepiades de Mirlea, cuenta la misma diáspora a partir de la guerra de Troya, y dice que los griegos que salieron con Teucro y Anfíloco llegaron a Galicia y fundaron las ciudades de Hellenes y Amphilocoi.

Hellenes se mantiene como tóponimo e hidrónimo en la Edad Media, y tal como indica Bascuas (Estudios de Hidronimia Paleoeuropa Gallega, # 241 y 242) podría ser el actual río das Ellas, afluente del Arnoia próximo a Anfeoz, así como los lugares A Ella de Arriba y A Ella de Abaixo.

  • villam de Octumuli super flumine Elenia (1005) - Outomuro
  • villas de Sabuz et Texaria, in vertentem aquas quas vocitant Elenia (1005) - Sabuz y A Teixeira
  • usque in illo saxo inter Elenia et Sabuzi (1110)
  • in villam Sabuzeto, discurrente rivulo Elenia subtus mons Sexsoso (1118) - Sabucedo de Montes

En cualquier caso el territorio de Elenia se determinaba por los lugares que hemos mencionado en el interior del círculo que forman: "iacet ipsa villa in loco predicto quod nuncupant Elenia territorio Bubale super flumine Sicelia. concedimus vobis de ipsa villa nostram suos terminos antiquiores, quomodo se dividet cum terminis de Sabuceto et feret in termino de Caugellio (Couxil), et inde in termino de Sabuz usque in termino de Kederadi, et fer in termino de Regin usque in Texaria" (1005). Quedando ese "flumine Sicelia" como candidato alternativo al nombre actual As Ellas.




jueves, 26 de agosto de 2010

El caballo y el azor

En algún glosario y en cientos de textos antiguos el término astur / asturco (acusativo asturconem o asturcum) significa halcón azor, empleándose a menudo, como en el Poema de Mio Çid, acompañado del calificativo "mudado" referente a la pluma.

falco vel astur vel asturco (Macrologus)
asturco = accipiter maior, astur (Papias, segun recoge Du Cange)
osturs muiers (Chanson de Roland)
adtores mudados (PMC)
asturcum regis mutatum (De vadiis et expensis diversorum falconarum...)

El texto más antiguo donde podría emplearse en este sentido, y no precisamente para referirse al caballo asturcón criado por la gente gallaica y astúrica, como se viene pensando, es el Satiricón de Petronio, en el episodio en que el protagonista le ofrece a un adolescente, para ganarse sus favores, varios tipos de aves, primero un par de palomas, luego unos gallos de pelea y finalmente un asturcón, en una gradación paralela en la que el aumento de la categoría de las aves va parejo con el tipo de favor que espera obtener de su amante, primero un beso, luego caricias y finalmente un coito. Tanto es así que finalmente reune a las tres en una sola oración "scis quanto facilius sit columbas gallosque gallinaceos emere quam asturconem" (ya sabes que es más fácil conseguir palomas y gallos que un azor), y deja con un palmo de narices al puer tras haber conseguido su propósito. Lo lógico es que le hubiera tentado con un ave de mayor categoría, puesto que en las ocasiones anteriores le había obsequiado con aves, y no que el asturco macedonicus de Petronio fuese un corcel de estirpe astur nacido en Macedonia.

Así, el texto de Petronio no se referiría a los caballos asturcones del noroeste peninsular, sino a los azores, el ave de cetrería por excelencia, uno de los bienes más preciados entre nobles y guerreros de la antigüedad, y el mejor regalo que podían hacerse éstos entre sí. Un ave cuya posesión suponía pertenecer a una clase social elevada; en la Rethorica ad Herennium alguien que desea aparentar ser muy rico le dice a su esclavo que disponga los lechos para comer y coloque al asturcón ante la puerta "asturconi locus ante ostium suum detur" para simular un decorado de vanagloria. Es éste, la ubicación ante ostium, el lugar que ocupa la percha del halcón en la vivienda de los nobles, y el de los caballos, las cuadras.

"Astur, consurge, vola, perlabere campum adsuetis velox pennis". Son los versos que dedica Silio al caballo astur Panchates: Azor, elévate, vuela, cruza veloz el campo con tus plumas como acostumbras. De lo que se deduce que la denominación romana asturco para el caballo criado entre las gentes astúricas y galaicas, estaba motivada por la velocidad que alcanzaban en su carrera, por ser veloces como azores, sus crines como plumas. "Quos thieldones vocamus, minore forma apellatos asturcones" (Plinio): ese vocamus no significa que nosotros les llamásemos así, sino que Roma les llamaba así seguramente por la velocidad de su carrera semejante al vuelo del azor. Vegecio cuenta que los Partos domaban sus caballos para hacerlos leves como azores: ut asturconibus similes videantur.


Cabalos na Serra do Forgoselo (A Coruña)

"proximus ibat
astur Panchates: patrius frons alba nitebat
insigne et patrio pes omnis concolor albo" (Silio Itálico)
iba muy cerca el azor Panchates
luciendo en su frente la señal blanca de su origen,
sus pies, del mismo color albo

Nuestro pequeño Panchates do Forgoselo, además de presentar todas las características clásicas del asturcón, como la señal blanca en la frente, y los pies blancos, parece que apunta la ambladura que distinguía a los asturcones, caracterizada por el movimiento simultáneo de las patas del mismo lado. La fotografía, aunque parezca increíble, no está retocada.

martes, 24 de agosto de 2010

Otra de romanos

Continuando con las guerras cántabras y su paisaje.

El monte Vindius, o Vinnius segun Orosio, fue el refugio que buscaron los astures cuando Roma tomó Bergida (Villafranca del Bierzo), lo eligieron por su altura, pensando que el mar llegaría antes a él que las armas romanas. Sabemos que además separaba a los astures transmontanos de los augustanos, por ello se situará en la Cordillera Cantábrica, que separa a Lugo y Asturias (los transmontanos) de León (los augustanos).

La sierra de O Courel (Lugo), como es de sobra conocido, forma parte de la Cordillera Cantábrica y está muy cerca de Villafranca del Bierzo, concretamente el alto de O Courel está a unos 26 km de Villafranca. En ella se sitúa O Incio, o mejor, Oincio, como se verá.

En la descripción del territorio de Lugo que ofrece el cronicón de Sampiro reconocemos Páramo, Lemos y O Incio: "Paramum usque ad flumen Minium, totam Lemos cum Undium [...] usque ad flumen Silum". Destacando que Undium en otras copias del mismo documento aparece como Unicio, Vintio, Undio, Viniso, Vminitio... De lo que se deduce que este Vintio de Lemos es (sólo puede ser) O Incio, que en la mayor parte de la documentación posterior se suele grafiar como Onitio u Onitium: "in concilio in illa scrita super Onitio ante iudices", variando la posición de la nasal con respecto a los testimonios clásicos, los de Sampiro y el resultado actual.

Y aquí una leyenda con base histórica del castro de Santa Cristina de Oincio: "Santa Cristina era moura, pero se namorou dun branco e traicionou ós mouros e deuse unha batalla tan fera que iba auga do río Mao roxa hasta Belesar" (El Folklore en los castros gallegos, JM González Reboredo).

El orónimo Vindius, conservado en O Incio, no puede explicarse por el celta vind-, "blanco", puesto que también aparece en sánskrito para designar una cadena de montañas, Vindhya, antiguamente denominada por los griegos Vindius. Así, pertenecerá a la más antigua familia de la oronimia paleoeuropea, al igual que Vindija (Croacia).

sábado, 21 de agosto de 2010

Penamiolo

Según Villar el topónimo Medullium, el monte inminente al Miño donde se retiraron cántabros y astures luchando contra Roma en las guerras cántabras, habría devenido en meollo, no siendo pertinentes, según este autor, las propuestas que buscan su reducción a lugares como Las Médulas (León) o Cabeza de Meda (Ourense).

Pero para ser más exactos el étimo Medullium habría originado en gallego-portugués miolo, que además es el nombre que reciben los sesos, os miolos, el contenido o médula del cráneo.

Si Schulten levantase la cabeza y usase el nuevo buscador de topónimos del magnífico proyecto Toponimia de Galicia, encontraría sin dificultad una ubicación mejor para el monte Medulio en los confines de la Gallaecia de aquella época: el actual microtopónimo As Chairas de Penamiolo (Bande, Ourense). Lo que sucede es que Bande está a orillas del Limia, y Orosio decía que el Medulio estaba inminentem al Miño.

Si no se han puesto demasiados inconvenientes a la suposición de que los antiguos confundieron el Sil con el Miño, al objeto de situar el Medulio en Cabeza de Meda o en Las Médulas, menos se pondrán a la identificación del Limia con el Miño, primero porque son dos ríos de cursos paralelos próximos entre sí, separados por una franja de unos 20 km, segundo porque sí consta que algún historiador de la antigüedad pensaba que el Limia era el Miño, o por lo menos algo parecido: "Aeminius quem alibi quidam intellegunt et Limaeam vocant" (Plinio).

Besoxo

Situado en el centro de la península de Bezoucos, Besoxo pertenece al ayuntamiento de Ares (A Coruña) y a la parroquia de Santa Olalla de Lubre.

El antiguo topónimo Bisaquis o Bisauquis, que designaba la península situada entre los ríos Eume y Xuvia, y daba nombre a un arciprestazgo, era también el nombre de una villa situada en ella:
  • "in Bisauquis, uilla per se Bisauquos" (1037) -> que ha de ser necesariamente el lugar de Besoxo.

Otros lugares fácilmente identificables situados en la península de Bezoucos son:
  • "in Besaucos ecclesie sce. Eulalie" -> Santa Olalla de Lubre (Ares)
  • "hereditate mea propria quae habeo in terra Bisauquis in uilla nuncupata Plantario" -> Chanteiro (Ares)
  • "ecclesia santi Iacobi de Francia quae est in terra Bisauquis inter due flumina, Eume et Iuuie" -> Santiago de Franza (Mugardos)

Parece, por lo tanto, que el étimo Bisauquis es el origen de una doble evolución, por un lado el semicultismo Bezoucos, que conserva sin sonorizar el grupo -KW- y la desinencia de nominativo, transmitido por vía eclesiástica, y por otro el topónimo Besoxo, en el que hay indicios de que se ha producido una ultracorrección. La forma en nominativo Bisauquos de 1037 produce necesariamente una evolución Besougo, que en zona de gheada como es (fue) ésta el resultado ha de ser Besougho o Besogho (con monoptongación del grupo ou). Una normativización de la toponimia efectuada sin atención a los testimonios históricos o a las isoglosas de la gheada produce a menudo ultracorrecciones en masa donde cualquier sonido fricativo velar sordo se siente como castellano y se sustituye, en virtud de equivalencias como juguete (cast.) / xoguete (gal.), por el fricativo palatal sordo. Este es, parece, el caso de Besogho, que se normativizó como Besoxo al no tener en cuenta que podría ser un caso de gheada.

Otro topónimo que proviene del mismo étimo es el nombre del río Besòs (Barcelona), que en la documentación medieval figura como Bissaucio, Bissocium, Bisocii.

------ 16/11/2017:
Se confirma la relación etimológica entre Besojo y Bezoucos en la descripción de dicho arciprestazgo efectuada por el corresponsal del geógrafo Tomás López, presumiblemente el Sr. González Pardo, párroco de Ares. La relación fue remitida parece que póstumamente por un tercero hacia 1790. Se encuentra en el cartapacio del Diccionario geográfico de España: La Coruña y Lugo, ms. 7297 de la BNE, fol. 164 v.: "en la remota antigüedad estaba en un lugar de la misma parroquia, que en el día, corrompido el nombre, se llama Besojo, habitado ahora por cuatro vecinos en tres solas casas, y en el resto de la inmemorial Villa de Bezoucos, de que hace memoria la Historia Compostelana".

martes, 17 de agosto de 2010

Regoela Vella

San Vicente de Regoela es una parroquia de Cabanas (A Coruña) que fue un coto redondo (Madoz), término técnico que designaba un pequeño territorio delimitado desde tiempos antiguos mediante lindes naturales, tales como cursos de agua, o amojonamientos que señalaban la propiedad comunal. Los petroglifos de círculos concéntricos y cruciformes del Couto dos Golpes cerca de Regoela muestran los deslindes entre este término y el de Caaveiro, "esa confirmación [dos lindes] debeu extenderse ó longo de moito tempo a xulgar polas diferentes tipoloxías dos gravados" (Gravados rupestres no Couto dos Golpes, Anuario Brigantino, 2006, nº 29). La etimología del topónimo Regoela, así como la de los varios Régua distribuidos por Portugal (Peso da Régua) y Galicia (Suarregua - Santiago, Regua - Foz, Régoa - Cedeira, A Regoela - Friol) se ha trazado, siguiendo a Valladares, desde el latín regulam (regla monacal, monacato), con pérdida de -l- intervocálica (regua / régoa) y sufijación diminutiva en el caso de Regoela. Las primeras menciones escritas del nombre datan de principios del s. XII a principios del XIII 1. santo Vicentio de Reguela (1114) 2. sanctum Vincencium de Regulella (1117, Caaveiro) 3. mea portione de Laragia, et mea portione de Reguela Vetula (1201, Caaveiro) Con el ejemplo nº 2 parece que se confirma la hipótesis de que se trata de un diminutivo en -ella procedente del latín regula. De todas formas, la hipótesis hidronímica propuesta por otros autores (celta rego = canal) continúa en pie sustentada por la presencia de numerosos topónimos Rego en nuestro territorio, y por el francés rigola (v. en Du Cange rigola = rivulus) que seguramente procede de la base hidronímica celta rego. Era lo que pensaba Vicetto en 1886 en su Historia de Galicia: "creemos más exacta la voz régoa derivada de rego, surco, hondonada, foso" (escribiendo sobre el Régoa de Cedeira). Una tercera opción que propondré aquí, basada en el hecho de haber sido Regoela un coto redondo en el centro del cual todavía se conserva un antiguo castro, será considerar la toponimia Régoa o su diminutivo Regoela como procedente del latín regulam en su acepción menos conocida relativa al ager o territorio. Du Cange por un lado reconoce que regulus (acepción 5) significaba cantón en galo, un cantón que sería semejante a nuestro coto redondo de Regoela. Por otra parte tenemos en Italia el antiquísmo régimen socioeconómico de los regolieri (zona de Cortina d'Ampezzo, arco alpino); articulados en regole, cada regola es un territorio familiar donde vive la comunidad en torno a un fuoco (hogar), las unidades territoriales son pequeñas, y su economía se define básicamente como de subsistencia con bienes en mancomún, fundamentalmente montes y pastos. Son comunas, aunque no monacales, donde las decisiones se toman en asamblea presidida por los capifamiglia, descendientes directos de los habitantes originales, y están gobernadas por un regolani elegido por un año. El sistema guarda similitud con lo que conocemos de las sociedades y el hábitat castreño galaico, así como con cierta forma de posesión y gestión del territorio como son las mancomunidades de montes. Más que cierta similitud. Si miramos bien atrás leeremos en las fuentes antiguas que los bárbaros del mundo occidental (Hispania y Galia) estaban gobernados por regulus como Viriato o Indibil, regidores locales de estos pequeños territorios con centros habitacionales en castros u oppida (régulas). El Régoa cedeirés también encaja en esta propuesta, pues se sitúa en el extremo de la sierra de A Capelada, donde todavía sobrevive la explotación del territorio de forma mancomunada, con costumbres ancestrales: los caballos propiedad de la mancomunidad pastan libremente hasta que se realiza su rapa en los curros.