viernes, 3 de agosto de 2018

Alcaiás (Cedeira), Alcallás (Neda), Alcaiana (Vizoño) y nuestros Chieftains

Nombre exclusivo de la zona de Cedeira para designar a los túmulos funerarios megalíticos y a los castros. Encuentro este interesantísimo dato en la obra de Maciñeira, Bares. Puerto hispánico de la primitiva navegación occidental, 1947, pg 114: "en el resto de la tierra ortegalesa, tan rica en túmulos, conóceselas [a las mámoas] por medoñas [...] y por alcayás (¿árabe?) hacia Cedeira". A continuación prosigue añadiendo una nota: "En cuya parte denominan alcayás no sólo a algunos túmulos, sino también a las trincheras y terraplenes de los castros. Caso que en Galicia sólo ocurre, que sepa, en este ángulo peninsular". En el BRAG nº 266 (1942) también señala esta particularidad léxica: "por la parte de Cedeira correspondiente al grupo sepulcral de la Capelada, les suelen llamar alcayás dos mouros, de la misma manera que a los fosos y parapetos de los castros".

El topónimo Alcaiás cedeirés se encuentra en el castro de O Sarridal nombrando las parcelas de su foso; tambien existe otro en A Candieira. El profesor Porto Dapena (Diccionario toponímico do concello e ría de Cedeira, 2014) analiza dos posibles etimologías árabes para explicar este nombre de lugar (se entiende que desconocía el importante dato aportado por Maciñeira al tratarse de una obra descatalogada de difícil consulta):
  1. como derivado, con pronunciación yeísta, del sustantivo alcalla, "xarra de barro", o de al-qallál, "alfareiro", pero en el sentido amplio de taller de alfareros 
  2. como derivado de al-qalat, "o castelo", posibilidad que descarta, a pesar de ser topónimo frecuentísimo en la Península y adecuarse al yacimiento castreño de Sarridal o al Castelo da Concepción (como él mismo reconoce), por razones de índole fonética (al-qalat habría evolucionado en gallego a alcaá, siendo necesario recurrir a la epéntesis de una i antihiática, fenómeno nada frecuente en la zona), y de asincronía entre el topónimo al-qalat, medieval, y sus dos posibles referentes (un castro prerromano, y una fortificacion moderna).
Tras la precisión léxica que realiza don Federico sobre el significado y uso exclusivo del sustantivo alcaiás en Cedeira, cobra fuerza la segunda hipótesis formulada por el profesor Porto Dapena. Los dos Alcaiás cedeireses serían los únicos topónimos derivados del árabe al-qalat, "castro, castillo", en Galicia. La singularidad de este hecho seguirá siendo un misterio durante una temporada.

No quiero dejar de poner mi granito de arena en la polémica etimología de Alcaiás aprovechando que un lector me pregunta en los comentarios sobre el Alcallás de Neda. Mi propuesta, que se encuadra dentro de la denominada arqueología institucional, es la forma *alcaldianas, derivado del árabe alcaide, término muy bien documentado en nuestros textos medievales con todo tipo de soluciones como alcaide, alcalde y alcalle. El étimo que supongo, *alcaldianas, con d+yod, podría explicar los resultados Alcaiás (si la base de formación es alcaide - *Alcaidianas > Alcaiás), y también Alcallás (si la base de formación es alcalle - *Alcallianas > Alcallás). La motivación del topónimo, parte importante de toda propuesta, estaría justificada por la transmisión intergeneracional de la idea de que los restos visibles de las fortalezas castreñas y túmulos megalíticos fueron viviendas, en la vida y en el Más Allá, de los alcaldes o jefes. Nuestros chieftains. En la literatura irlandesa medieval es una constante la adscripción a la realeza (sociedades de jefaturas) de los túmulos y fortalezas prehistóricas.

En Portugal, el topónimo Alcaidaria, según Luis Chaves ("Influencias militares na formação de topónimos", Revista de Guimarães 62, 1952) indica la existencia de una plaza fuerte, fortaleza o castelo gobernado por un alcalde-mor. Existen poblaciones en Achete (Lousã), Milagres (Leiria) y Reguengo do Fetal (Batalha).


En el caso de As Alcaiás del castro de Sarridal, parece que sus chieftains no vivían nada mal, con sauna y todo. (C) Dolores González de la Peña, 2018.

Existe por lo menos un topónimo más de este tipo, en Vizoño (Abegondo). Es el Castro Grande de Alcaiana, que conserva su calzada de acceso: Calzada de Alcaiana. Su proximidad al Castro de As Travesas sugiere, a partir de la etimología de Alcaiana (de alcaide, "jefe", "xefe dos mouros"), que pervivió en la memoria popular su función política de cabeza territorial.


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Os Alcallás en Santa María de Neda. ¿Sería algo parecido?

Andregoto Galíndez dijo...

Según el profesor Porto Dapena, Os Alcallás de Neda no se pueden explicar desde al-qalat, porque una vez llegados a la forma alcaiá, esa -i- difícilmente pasaría a -ll-. Se me ocurre que a lo mejor Alcallás (Neda) no es más que una forma de escribir la pronunciación Alcayás (de Alcaiás). El que dice Poyo en vez de Poio podría acabar escribiendo Pollo, porque no diferenciamos la pronunciación de y y ll.

En este supuesto de confusión ll y y, a lo mejor una forma *alcaldiana, derivado del árabe alcalde podría explicar formas como Alcayás alternando con Alcallás. La forma alcalles (alcaldes) aparece por todas partes en la documentación medieval. Es étimo supuesto *alcaldiana, con d+yod, influiría tal vez en la formación de Alcaiás. ¿Las fortalezas castreñas consideradas como viviendas de los alcaldes o jefes? Me gusta mucho...